Sonora - Universidad de Sonora - (SON)

Solicitud del día 20/08/2024 a la dependencia Sonora - Universidad de Sonora - (SON) del órgano Sonora

Descripción4/Se solicita proporcionen la siguiente información sobre la licenciatura de derecho de esa institución. V. Medidas especiales 1. Informar si la licenciatura en derecho u otro departamento/facultad de la institución cuenta con servicios de guardería, salas de lactancia y programas que permitan el ingreso de menores de edad que están a cargo de docentes, investigadores y personal administrativo, así como estudiantes 2. Indicar si cuentan con lineamientos -o reglas- adicionales/complementarios a los de la Ley Federal del Trabajo para licencias de maternidad, en su caso, indicar cuáles son y proporcionar copia digital o fuente de consulta 3. Indicar el número de personas docentes, investigadoras y administrativas que han tomado licencias de maternidad en los últimos 5 años, desagregados por: a. Sexo o género: hombre, mujer, persona trans, identidad de género no binaria, otros(detallar) b. Identidad étnico-racial: indígena (autoadscripción), persona hablante de lengua indígena (detallar cuál), afromexicana, afrodescendiente, otra(detallar) c. Personas con discapacidad, detallando el tipo d. Pertenencia al SNI y nivel que tienen. e. Contratación: tiempo completo, tiempo parcial, o asignatura f. Antigüedad en la licenciatura de derecho 4. Indicar si cuentan con lineamientos -o similar- de enseñanza para algún tipo de discapacidad, en su caso, indicar cuáles son y proporcionar copia digital o fuente de consulta VI. Contenidos curriculares a nivel formal 1. Indicar si el contenido curricular de la licenciatura en derecho incluye los siguientes rubros (sí/no) y desagregar cada rubro por tipo de contenido (clase obligatoria, clase optativa, clínicas jurídicas, concursos, enfoques transversales, seminarios especiales, otros -detallar-): • género • sexualidades • feminismos • racismos • discapacidad • interculturalidad • discriminación • derechos humanos • igualdad VII. Sección: instrumentos de recolección de información 1. Indicar si la institución cuenta con instrumentos para recabar información sociodemográfica de sus estudiantes y docentes. Sí es así ¿mediante qué instrumento? ¿Cada cuánto se actualiza la información recibida y con qué proceso? En su caso, proporcionar copia digital o fuente de consulta 2. ¿Qué preguntas realiza la institución para identificar el sexo, identidad de género, la identidad como persona indígena, afromexicana, o con discapacidad del personal docente y de investigación, así como de los estudiantes? Respuesta del día11/09/2024Texto de respuestaC. Ariadna Cruz Cuevas, Con relación a su solicitud de información, registrada bajo el folio 260502724000211. En atención a ello, me permito enviarle las respuestas proporcionadas por parte de diversas áreas de la Universidad de Sonora. Se adjunta carpeta comprimida con los siguientes archivos: PDF con respuesta al punto 1. proporcionada por la Dirección de Apoyo a Estudiantes. En el cual se proporciona el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=GyCnHo5iFt0 PDF con respuesta al punto 2. proporcionada por parte de la Dirección de Apoyo a Estudiantes. Excel con reporte de licencias por maternidad PDF con punto VI. 1. proporcionada por el Departamento de Derecho en el cual se proporciona el siguiente link: https://derecho.unison.mx/licenciatura/ PDF con punto VII. 1 y 2 proporcionada por parte de la Dirección de Apoyo a Estudiantes. De igual forma, hago envío de las respuestas que otorgo por parte de la Dirección de Recursos humanos. Punto 1.- La Universidad de Sonora (Unison) tiene nueve salas de lactancia en todos sus campus para estudiantes, docentes y trabajadoras que están en período de lactancia. Las salas están ubicadas en áreas estratégicas y para acceder a ellas, las personas deben registrarse y solicitar una llave. Además, se cuenta con CDI para los trabajadores de la Institución Punto 2.- https://staus.mx/documents/Normatividad/20230804121911_CCT_2023-2025_STAUS_UNISON.pdf La cláusula 96 del CCT STAUS -UNISON establece que: Estos permisos, que no siempre se solicitan de manera formal ante Recursos Humanos, los atiende el Lic. Francisco Acuña del Area Jurídica RH. Punto 3. Indicar el número de personas docentes, investigadoras y administrativas que han tomado licencias de maternidad en los últimos 5 años, desagregados por: RECURSOS HUMANOS El reporte de incapacidades sacó de 2019 al 2024, no sale ningún académico, solo personal de confianza y STEUS, ( anexo reporte depurado y reporte original) Son 8 registros de los cuales, 03 son de la Facultad de Cs Sociales, pero por la estructura se encuentran dentro del departamento, no obstante, no corresponde a “la licenciatura en Derecho” ( por los dejé por si acaso) Sin más por el momento, le envío un cordial saludo. Se hace la aclaración que se proporciona la información de acuerdo a como se tiene resguardada por la Universidad de Sonora Lic. Luisa Ángela Rodríguez Quintana Subdirectora de la Unidad de Transparencia de la Universidad de SonoraArchivo adjuntoDescargarFolioSON-IP-260502724000211

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaNotificación de respuesta de información disponible SIN COSTOTipo de respuestaCOSTOS DE ENTREGAMedio de entregaCualquier otro medio incluido los electrónicosFecha limite de respuesta11/09/2024Fecha solicitud término11/09/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deSonoraSector de la dependenciaOrganismos Autónomos