Tlaxcala - Papalotla de Xicohténcatl - (TLAX)

Solicitud del día 24/06/2024 a la dependencia Tlaxcala - Papalotla de Xicohténcatl - (TLAX) del órgano Tlaxcala

DescripciónDebido a que los Atlas de Riesgos son instrumentos esenciales para la elaboración de políticas públicas, programas, estrategias y procedimientos en todas las etapas de la gestión integral del riesgo, contribuyendo así a prevenir afectaciones a los derechos humanos y al medio ambiente, y en virtud de mi derecho de acceso a la información pública, amparado por el artículo 6, apartado A, de nuestra Constitución, solicito respetuosamente que se realice una búsqueda exhaustiva y razonable en los archivos de ese sujeto obligado, con el fin de proporcionar los documentos en versión pública o la información que responda a lo siguiente: 1. Última versión elaborada, aprobada y publicada del Atlas de Riesgos Municipal, integrado por los componentes que señala el artículo 112 del Reglamento de la Ley General de Protección Civil, o similar. 2. Versiones anteriores elaboradas, aprobadas y publicadas del Atlas de Riesgos Municipal, o similares. 3. Normatividad aplicable a la elaboración, aprobación y publicación del Atlas de Riesgos Municipal. 4. Autoridad competente para la elaboración, aprobación y publicación del Atlas de Riesgos Municipal. 5. Existencia de una partida presupuestal y un monto específico para la elaboración, aprobación y publicación del Atlas de Riesgos Municipal. En caso afirmativo, indicar el monto para cada rubro. 6. Costo de elaboración del Atlas de Riesgos Municipal vigente. 7. Recepción de financiamiento de algún fondo estatal o nacional para la elaboración del Atlas de Riesgos Municipal vigente. En caso afirmativo, indicar el monto. 8. Metodología utilizada para la elaboración del Atlas de Riesgos Municipal vigente. 9. Indicadores, parámetros, herramientas o metodologías de evaluación utilizadas para evaluar el Atlas de Riesgos Municipal vigente. 10. Existencia de un visualizador web del Atlas de Riesgos Municipal vigente. 11. Última versión elaborada, aprobada y publicada del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, o similares. 12. Versiones anteriores elaboradas, aprobadas y publicadas de los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal, o similares. 13. Última versión elaborada, aprobada y publicada del Plan de Ordenamiento Ecológico-Ambiental Municipal, o similares. 14. Versiones anteriores elaboradas, aprobadas y publicadas de los Planes de Ordenamiento Ecológico-Ambiental Municipal, o similares. 15. Última versión elaborada, aprobada y publicada del Plan Municipal de Protección Civil, o similares. 16. Versiones anteriores elaboradas, aprobadas y publicadas del Plan Municipal de Protección Civil, o similares. 17. Evidencia de la incorporación del Atlas de Riesgos Municipal al programa de desarrollo social, económico y/o urbano del municipio. Agradezco de antemano su atención a esta solicitud. Respuesta del día16/07/2024Texto de respuestaComo resultado de ello se manifiesta que la última versión elaborada, aprobada y publicada del Atlas de Riesgos Municipal fue en mayo 2015 https://rmgir.proyectomesoamerica.org/PDFMunicipales/29041_Papalotla_Xicohtencatl.pdf ; que no existen versiones anteriores a esa; Las directrices para la elaboración del Atlas fueron establecidas a partir de las Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y Catálogo de Datos Geográficos para representar el Riesgo 2014 (BEEAR), donde están contenidos los criterios del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y los planteamientos del Programa de Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Algunos de los documentos locales examinados fueron el Plan de Desarrollo Municipal de Papalotla de Xicohténcatl, Tlax. y el Atlas de Riesgo de Papalotla de Xicohténcatl, Tlax. elaborado por el área de Protección Civil Municipal, entre otros. Pero también se consideraron ordenamientos a nivel federal y estatal para la elaboración del Atlas. Se informa a demás que durante esta administración no se asignó un monto específico para la elaboración, aprobación y publicación del Atlas de Riesgos Municipal. En cuanto al costo de elaboración del Atlas de Riesgos Municipal vigente, esta administración desconoce el monto ya que las administraciones anteriores no dejaron el respaldo de dicho dato. La metodología utilizada para la elaboración del Atlas de Riesgos Municipal vigente, se conformó por tres aspectos fundamentales: a) Acopio de información de campo y gabinete que incluyó análisis documental, recorridos, encuestas y levantamientos. b) Establecimiento de indicadores de vulnerabilidad a partir de la agrupación de evidencias físicas o documentales relacionadas con la ocurrencia de sistemas perturbadores de origen natural. c) Zonificación cartográfica de peligros, vulnerabilidad y riesgos a través de un sistema SIG digital (vectorial) e impreso. Finalmente, cabe mencionar el eje analítico de la propuesta el cual plantea que la correlación funciona como evidencia de diferentes niveles de vulnerabilidad desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa; con ello pueden establecerse las prioridades aplicables a la realización de acciones de ordenamiento territorial, prevención de desastres, reducción de vulnerabilidad, riesgos y todas aquellas relacionadas con el desarrollo sustentable de los asentamientos humanos. La última versión elaborada, aprobada y publicada del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, o similares es la del 30 de abril de 2014 y se desconoce de versiones anteriores elaboradas, aprobadas y publicadas de los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal, o similares. La última versión elaborada, aprobada y publicada del Plan de Ordenamiento Ecológico-Ambiental Municipal, o similares es la de julio de 2001 y se desconoce de versiones anteriores elaboradas, aprobadas y publicadas de los Planes de Ordenamiento Ecológico-Ambiental Municipal, o similares. La última versión elaborada, aprobada y publicada del Plan Municipal de Protección Civil, o similares se encuentra integrado en el Plan Municipal de desarrollo Papalotla de Xicohténcatl 2021- 2024 https://periodico.tlaxcala.gob.mx/indices/Peri17-5a2022.pdf Finalmente se informa que no se cuenta con evidencia de la incorporación del Atlas de Riesgos Municipal al programa de desarrollo social, económico y/o urbano del municipio. Por lo anteriormente expuesto espero haber dado respuesta a su solicitud, y quedo a su disposición para cualquier aclaración o duda. Papalotla de Xicohténcatl, Tlaxcala, 16 de julio 2024 Municipio Fuerte y con Progreso para Todos TITULAR DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE PAPALOTLA DE XICOHTÉNCATL LIC. NANCY CUATZO ITZCUAArchivo adjuntoDescargarFolioTLAX-IP-290535324000061

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de información vía Plataforma Nacional de TransparenciaTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta16/07/2024Fecha solicitud término16/07/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deTlaxcalaSector de la dependenciaAyuntamientos