Tlaxcala - Tlaxco - (TLAX)
Solicitud del día 29/08/2024 a la dependencia Tlaxcala - Tlaxco - (TLAX) del órgano Tlaxcala
DescripciónQuiero solicitar información para conocer la calidad del agua en el periodo de tiempo del año 2022 al 2024 del Río Zahuapan, del municipio de Tlaxco en el estado de Tlaxcala, el cual comprende una extensión de 1632.7 km². Así mismo quiero conocer si ¿se le ha otorgado presupuesto al Plan de Desarrollo de los años 2022, 2023 y 2024 para dar solución a la problemática que le aqueja a los habitantes de la comunidad de Tlaxco? Además ¿Qué actividades o mecanismos se han implementando para el saneamiento de la limpieza del Río? Ya sea por parte de autoridades o por los mismos habitantes de la comunidad Conocer sí ¿Este lago provee del recurso vital a comunidades cercanas y a cuáles? y en caso de ser así, si ¿los habitantes han presentado enfermedades derivadas de la calidad del agua? Conocer el impacto ambiental que tiene el que no se le haya brindado la atención necesaria a la limpieza del recurso hídrico y cómo esto afectaría a las comunidades cercanas. Saber si el activismo de terceros ha beneficiado o perjudicado el ecosistema en los años 2022, 2023 y 2024Respuesta del día04/10/2024Texto de respuestaCon relación al cambio de administración y el procedimiento de nuevo acceso a la Plataforma Nacional de Transparencia, se responde para dar cumplimiento a la solicitud de información mencionada como se muestra a continuación: En respuesta al oficio no. UTT/025/2024 con fecha de recepción del 30 de Septiembre de 2024 donde se requiere la respuesta de una solicitud de información bajo el no. de control 29053762400053, me permito presentar la siguiente información: Calidad del agua del río Zahuapan en el periodo 2022-2024: La información solicitada no se encuentra dentro delos alcances municipales. La CONAGUA a través de la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua (RENAMECA), lleva a cabo el monitoreo sistemático y permanente de la calidad del agua de los principales cuerpos de agua del país. Presupuesto asignado al Plan de Desarrollo (2022-2024): Se consultó la asignación presupuestaria otorgada al Plan de Desarrollo Municipal 2021- 2024, sin embargó no se encontró información al respecto. En la pag 99 se encuentran las líneas de acción en el apartado de “Protección y Preservación Del Medio Ambiente” pero no se encuentra una asignación presupuestal para el efecto de las líneas de acción. Actividades o mecanismos implementados para el saneamiento del río: Durante la Administración 2021-2024 se emitió una propuesta para el saneamiento del Rio Zahuapan- Atoyac Tlaxco, sin embargo se desconoce por falta de información en archivo, si las acciones ahí propuestas se llevaron a cabo (Anexo 1). Provisión de agua a comunidades cercanas y enfermedades derivadas: En Tlaxco, la mayoría de comunidades se abastecen de Pozos Profundos y algunas de agua rodada. Un cierto % dela población de Iturbide, se abastece pozo y otro de agua de escurrimientos. Las autoridades sanitarias no han reportado un aumento significativo de enfermedades relacionadas con la calidad del agua, aunque se recomienda que las comunidades utilicen agua tratada para consumo humano. Impacto ambiental por falta de atención a la limpieza del río: La falta de un manejo adecuado del río Zahuapan ha contribuido a la degradación de los ecosistemas locales, afectando la biodiversidad y un aumento en la sedimentación y la pérdida de calidad del agua, lo que repercute en la fauna y flora local, así como en las actividades económicas de las comunidades cercanas. Dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, no se contemplaron acciones en beneficio de cuerpos de agua. Impacto del activismo en el ecosistema (2022-2024): Durante los años 2022 a 2024, el activismo ambiental en la región ha tenido un impacto mixto. Por un lado, ha ayudado a visibilizar los problemas de contaminación y ha presionado a las autoridades para que implementen medidas correctivas. Sin embargo, la falta de coordinación en algunos esfuerzos ha llevado a que ciertos proyectos no tengan el impacto esperado. Se ha logrado avanzar en la concientización de la población y en la participación activa de la comunidad, mediante el apoyo por ejemplo de voluntarios de Cuerpos de Paz que SEMARNAT asigna cada dos años al Municipio, quienes a través de talleres y ejecución de proyectos ambientales, generan un impacto en nuestros ecosistemas. Archivo adjuntoDescargarFolioTLAX-IP-290537624000053