Yucatán - Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán - (YUC)
Solicitud del día 04/04/2024 a la dependencia Yucatán - Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán - (YUC) del órgano Yucatán
DescripciónPor medio del presente, muy atenta y respetuosamente me permito pedir de su apreciable apoyo a fin de que se informe al suscrito lo siguiente: PREGUNTAS 1.- Cuantos demandas relacionados con: a) GUARDIA Y CUSTODIA, y, B) PATRIA POTESTAD de niñas, niños ya adolescentes, han sido presentadas ante ese H. Tribunal en el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del 2022 y del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2023. 2.- En relación a la pregunta inmediata anterior, del total de asuntos reportados en el periodo antes referido, cual fue el número total de niñas, niños y adolescentes involucrados en dichos procedimientos, así como el rango de sus correspondientes edades. 3.- En relación a la pregunta “1.-“, del total de los procedimientos reportados: a) En cuántos asuntos se otorgó la guardia y custodia a la madre; b) En cuántos al padre; y, c) En cuántos a otros familiares, asimismo: a) En cuántos asuntos se otorgó la patria potestad a la madre; b) En cuántos al padre; y, c) En cuántos a otros familiares. 4.- En relación a la pregunta “1.-“ a) En cuántos asuntos la madre alegó para obtener la GUARDIA Y CUSTODIA, violencia vicaria o alienación parental por parte del padre; b) En cuántos asuntos el padre alegó para obtener la GUARDIA Y CUSTODIA, violencia vicaria o alienación parental por parte de la madre; y, c) En cuántos asuntos otros familiares alegaron para obtener la GUARDIA Y CUSTODIA, violencia vicaria o alienación parental por parte del padre o la madre u otros; d) En cuántos asuntos la madre alegó para obtener la PATRIA POTESTAD, violencia vicaria o alienación parental por parte del padre; y e) En cuántos asuntos el padre alegó para obtener la PATRIA POTESTAD, violencia vicaria o alienación parental por parte de la madre, y, f) En cuántos asuntos otros familiares alegaron para obtener la GUARDIA Y CUSTODIA, violencia vicaria o alienación parental por parte del padre o la madre u otros. 5.- En relación a la pregunta inmediata anterior, a) En cuántos asuntos se acredito que el padre ejerce o ejercía violencia vicaria o alienación parental en contra de su(s) hijas(os), y, b) En cuántos asuntos se acredito que la madre ejerce o ejercía violencia vicaria o alienación parental en contra de su(s) hijas(os). Otros datosTribunales en Materia Civil y FamiliarRespuesta del día08/04/2024Texto de respuestaOriéntese a la parte interesada a extender su solicitud de acceso a la información pública ante la UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, por Internet, en la página http://www.plataformadetransparencia.org.mx/ seleccionando al referido consejo, de conformidad con las consideraciones de la presente resolución, en virtud de que los Juzgados de Primera instancia conocen de todos los asuntos del ramo familiar que las leyes le confieran competencia; siendo que los referidos órganos, dependen del Consejo de la Judicatura, quien de acuerdo con la ley de transparencia local resulta ser un sujeto obligado distinto a este Tribunal . Toda vez que la información instada es generada en los juzgados quienes conocen del cien por ciento de los asuntos relacionados con las figuras requeridas. (Ver anexo).Archivo adjuntoDescargarFolioYUC-IP-310573824000057