Yucatán - Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial - (YUC)
Solicitud del día 30/05/2024 a la dependencia Yucatán - Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial - (YUC) del órgano Yucatán
DescripciónEl lineamiento PROGRAMA INSTITUCIONAL 2023-2024 GAFSACOMM, el cual incluye la creación del parque la plancha, se encuentra basado del plan de desarrollo 2019-2024, el cual además de la implementación de la seguridad pública, el turismo y la economía, se enfoca en restablecer los principios básicos de un estado de derecho, lo que conlleva el cumplimiento de las normas acorde al principio de legalidad y taxatividad ¿Por que no están siendo aplicados los medios de impugnación requeridos para reportar el mal manejo del parque de la plancha, derivado de su mala legalidad? Los actos administrativos ejercidos sobre el parque la plancha, no se han elaborado de la la manera requerida por las normas estatales y federales, aun con la magnitud y con todas controversias respecto al territorio, la competencia y la administración que tiene la obra. Fundamento jurídico: Plan municipal de desarrollo 2021-2024 “6. GOBERNANZA Y ADMINISTRACIÓN La gobernanza, participación, transparencia, eficiencia y calidad del servicio público son aspectos clave para el éxito de la gestión municipal. Además de su importancia en el funcionamiento urbano, estos temas se alinean a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, al ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. En forma complementaria, este eje se alinea al ODS 10: Reducción de las desigualdades, cuyo objetivo es reducir la desigualdad en los países y entre ellos, al adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad; y al ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, entre cuyos objetivos se encuentra fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. Una visión hacia un gobierno eficiente, certero y confiable: son los valores que resumen el actuar municipal en gobernanza y administración. Para un mejor análisis, se han dividido los temas de la siguiente manera: a) Gobierno abierto y rendición de cuentas, considerando temas como la fiscalización, acciones anticorrupción así como la transparencia y acceso a la información pública; b) Eficiencia de los recursos y finanzas sanas, donde se agrupan temas relacionados a la captación de ingresos, manejo de los recursos, así como políticas de Mejora Regulatoria que optimizan los servicios; c) participación ciudadana responsable, respetuosa y recíproca, donde se analizan temas de participación y empoderamiento ciudadano en la toma de decisiones de interés público, creación de redes comunitarias de apoyo, así como innovación tecnológica con plataformas de participación ciudadana, y; d) innovación y calidad en el servicio, considerando temas como atención ciudadana, innovación tecnológica, cobertura de redes de comunicación, apoyos y programas hacia los ciudadanos, así como la evaluación y gestión de las políticas públicas y los Programas Municipales de Desarrollo.” EJE 7. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS La rendición de cuentas y la transparencia son dos componentes esenciales en los que se fundamenta un gobierno democrático. En esta perspectiva, promoveremos y garantizaremos la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información y la protección de los datos personales en todos los ámbitos del gobierno municipal.”Otros datos “POLÍTICA: 6.1. GOBIERNO ABIERTO Y RENDICIÓN DE CUENTAS 6.1.1. Objetivo: Adoptar el modelo de Gobierno Abierto, impulsando la participación ciudadana en la toma de decisiones de los asuntos municipales, a través de los diversos mecanismos de participación en beneficio de los habitantes de Mérida. 6.1.1.1. Estrategia: Establecer un modelo de gobierno que permita a los ciudadanos el acceso sencillo a la información y a la rastreabilidad de los procesos de decisión y de ejecución de los programas y proyectos.” Líneas de acción: 6.1.1.1.1. Crear y operar un programa integral para el fortalecimiento e incremento de ejercicios de Contraloría Social para los programas sociales, obras públicas, trámites y servicios. 6.1.1.1.2. Responder a las solicitudes de información de la ciudadanía de acuerdo a los lineamientos de la plataforma nacional de transparencia, a la ley general y estatal de transparencia. 6.1.1.1.3. Difundir periódicamente los programas de monitoreo, supervisión y vigilancia implementados para garantizar que los programas y proyectos se realizan de acuerdo con la normatividad vigente y respetando los criterios de eficiencia y eficacia. 6.1.1.1.4. Establecer mecanismos ágiles y sencillos para la rendición de cuentas y su correspondiente difusión. 6.1.1.1.5. Establecer mecanismos de denuncia y respuesta ante posibles actos de corrupción de las y los servidores públicos municipales y su respectiva difusión en formatos sencillos para la ciudadanía.” Respuesta del día04/06/2024Texto de respuestaLa solicitud con folio 312145724000128 se determinó la no competencia del Instituto y se orienta al particular al Sujeto Obligado correspondiente, con fundamento en el artículo 136 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Se adjunta documento del resolutivo.Archivo adjuntoDescargarFolioYUC-IP-312145724000128