Yucatán - Secretaría de las Mujeres - (YUC)
Solicitud del día 14/12/2023 a la dependencia Yucatán - Secretaría de las Mujeres - (YUC) del órgano Yucatán
DescripciónRespecto al proyecto “Construyendo un Yucatán con bienestar mediante acciones que impulsen la igualdad entre Mujeres y Hombres”, en el marco de la convocatoria 2018 del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG) Modalidad I, celebrado entre el INMUJERES y el IPIEMH, solicitamos nos sean proporcionados los documentos meta y medios de verificación como parte de los productos, materiales y evidencias entregadas a la federación por cada una de las metas y sus actividades comprometidas, especificadas y derivadas de la ejecución del proyecto, a través de la Plataforma e-transversalidad. Los documentos meta y medios de verificación deben cumplir con lo establecido en el Convenio Específico de Colaboración, las Reglas de Operación y lo señalado en el documento "Criterios para el diseño y elaboración de productos generados en el marco del PFTPG 2018 Modalidad I”. Cada archivo por separado y en copia digital, para su entrega a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, atendiendo al siguiente desglose. 1) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 1.RI y sus actividades sobre 1 mesa de trabajo de 4 horas y 2 asesorías presenciales especializadas de 12 horas. 2) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 3.RI y sus actividades sobre 2 asesorías presenciales especializadas de 12 horas y 2 mesas de trabajo de 4 horas. 3) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 4.RI y sus actividades sobre 2 asesorías presenciales especializadas de 12 horas y 2 mesas de trabajo de 4 horas. 4) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 29.MT y su actividad sobre 15 talleres de 8 horas. 5) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 31.MT y sus actividades sobre 4 asesorías presenciales especializadas de 12 horas y 1 taller de 8 horas. 6) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 32.MT y sus actividades sobre 3 talleres de 8 horas y 3 asesorías presenciales especializadas de 12 horas. 7) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 39.MT y sus actividades sobre 1 investigación y 1 mesa de trabajo de 4 horas. 8) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 43.MT y su actividad sobre 5 cursos de 8 horas. 9) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 44.MT y sus actividades sobre 1 metodología y 4 mesas de trabajo de 4 horas. 10) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 45.MT y su actividad sobre 5 talleres de 8 horas. 11) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 46.MT y su actividad sobre 5 talleres de 8 horas. 12) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 50.MT y su actividad sobre apoyo al seguimiento de la ejecución del proyecto. 13) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 52.MT y su actividad sobre actividades administrativas para la ejecución del proyecto. 14) Documento meta y medios de verificación de la Meta con clave 53.MT y su actividad sobre 2 acompañamiento a las IMM con CDM y apoyo en la aplicación del Modelo. La presente solicitud se realiza con fundamento y en apego al ejercicio de los derechos que nos confiere el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 45 fracciones IV, V, XI, artículos 121, 131 y 133 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; y el Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del PFTPG para el ejercicio fiscal 2018. Comprendiendo que posiblemente debido al tamaño de los archivos digitales se excede el peso máximo permitido por la PNT, le comunicamos que no estamos en posibilidades de cubrir los costos de reproducción y envío por circunstancias económicas, por lo que solicitamos se indique el hipervínculo (link) de una plataforma de almacenamiento accesible como Google Drive, DropBox o similar que permita el acceso público a la información requerida.Otros datosSi bien mediante el Decreto 97/2019 se extingue y liquida el IPIEMH, este organismo público descentralizado se convirtió en la SEMUJERES, cuya primera titular, María Herrera Páramo, recibió el nombramiento de Directora General del IPIEMH el 1 de octubre de 2018, adquiriendo la responsabilidad de dar seguimiento y conclusión a los asuntos en trámite y procesos correspondientes al ejercicio fiscal 2018. Además, en cumplimiento al numeral 7.4 sobre el cierre de ejercicio de las Reglas de Operación del PFTPG 2018 se establece que: “A más tardar el 31 de diciembre de 2018, las IMEF deberán capturar y adjuntar en los módulos de la Plataforma e-transversalidad la información requerida para la integración del informe de cierre, así como los productos (documentos meta) derivados de la ejecución del proyecto. Una vez concluido el plazo, la DGIPG contará con quince días hábiles para revisar y notificar a las IMEF mediante correo electrónico, si la documentación cumple con lo establecido en las presentes Reglas o en su caso presenta observaciones. Las Instancias ejecutoras, por su parte, en un plazo de diez días hábiles contados a partir de la fecha en la que fueron notificadas, deberán atender las observaciones y/o recomendaciones y adjuntar en la Plataforma e-transversalidad la documentación correcta y completa. La versión final de los productos (documentos meta) generados durante la ejecución del proyecto, se entregará únicamente en formato PDF, para lo cual deberá adjuntar el archivo correspondiente en la Plataforma e-transversalidad; junto con el oficio de entera satisfacción firmado por la titular de la Instancia Ejecutora, mediante el cual se hace manifiesto que los productos (documentos meta) cumplen con lo establecido en el Convenio Específico de Colaboración y se consideró lo señalado en el documento ""Criterios para el diseño y elaboración de productos generados en el marco del PFTPG según la Modalidad que corresponda”. Es decir, que la SEMUJERES cuyas funciones dieron inicio el 1 de enero de 2019 fue la instancia encargada de dar cumplimiento a los numerales 7.4 y 7.6 de las Reglas de Operación que contemplan la entrega del informe de cierre y documentos meta comprometidos para cada meta y actividad del proyecto autorizado por la federación, así como ser la receptora del Oficio de terminación, por lo que la información requerida no solamente es existente, sino que debe encontrarse respaldada física y digitalmente en su archivo histórico. Fuentes que fundamentan la solicitud: Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, para el ejercicio fiscal 2018: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5508946&fecha=26/12/2017 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/283888/ROP_DOF_261217.pdf Respuesta del día24/01/2024Texto de respuestaRespuesta de la solicitud del Folio 312153723000134Archivo adjuntoDescargarFolioYUC-IP-312153723000134