Yucatán - Secretaría de las Mujeres - (YUC)
Solicitud del día 20/03/2024 a la dependencia Yucatán - Secretaría de las Mujeres - (YUC) del órgano Yucatán
DescripciónSolicitamos nos sea proporcionado el siguiente material audiovisual en copia digital, en resolución de Alta Definición o High Definition (HD, 4K) y en formato .MOV, .MKV, .MP4, .AVI, .MPEG o aquél en que haya sido exportado cada vídeo, para su entrega a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Respecto al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), solicitamos: 1) Archivo de vídeo en formato .MOV, .MKV, .MP4, .AVI, .MPEG o similar reproducido sobre el informe trimestral del período julio, agosto y septiembre del 2023 durante la Cuarta Sesión Ordinaria del GEPEA celebrada en 2023. 2) Archivo de vídeo en formato .MOV, .MKV, .MP4, .AVI, .MPEG o similar reproducido sobre el informe trimestral del período octubre, noviembre y diciembre del 2023 durante la Primera Sesión Ordinaria del GEPEA celebrada en 2024. 3) Archivo de vídeo en formato .MOV, .MKV, .MP4, .AVI, .MPEG o similar reproducido sobre el informe anual del año 2023 durante la Primera Sesión Ordinaria del GEPEA celebrada en 2024. Respecto a la Comisión para el Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres de Yucatán (COSEAVG), solicitamos: 4) Archivo de vídeo en formato .MOV, .MKV, .MP4, .AVI, .MPEG o similar reproducido sobre el informe trimestral del período julio, agosto y septiembre del 2023 durante la Cuarta Sesión Ordinaria del COSEAVG celebrada en 2023. 5) Archivo de vídeo en formato .MOV, .MKV, .MP4, .AVI, .MPEG o similar reproducido sobre el informe trimestral del período octubre, noviembre y diciembre del 2023 durante la Primera Sesión Ordinaria del COSEAVG celebrada en 2024. 6) Archivo de vídeo en formato .MOV, .MKV, .MP4, .AVI, .MPEG o similar reproducido sobre el informe anual del año 2023 durante la Primera Sesión Ordinaria del COSEAVG celebrada en 2024. Cada archivo de vídeo enumerado es mencionado en las Actas de las sesiones especificadas, por ejemplo: “se presentó el vídeo correspondiente en el que se manifiesta que…”, “presentó un vídeo en el cual se visualizó el trabajo coordinado…”, “…presentó un vídeo en donde se visualizó el trabajo realizado por Gobierno del Estado… se presentó el vídeo en el que se mencionó lo siguiente… se presentó el vídeo correspondiente… se proyectó el vídeo en el que se presentaron las acciones realizadas durante…”. NO nos referimos a las Carpetas de trabajo, Informes Trimestrales, Informes Anuales o algún otro documento en formato PDF, sino al material audiovisual grabado, producido y editado por su Dirección de Difusión para la Igualdad y una Vida Libre de Violencia, para presentar de una manera más ágil, ilustrativa y dinámica los resultados que se encuentran plasmados en el texto de los informes. Es irrelevante si la modalidad de la sesión es presencial o virtual, pues los vídeos solicitados consisten en un archivo en formato .MOV, .MKV, .MP4, .AVI, .MPEG o similar, que se proyecta y reproduce mediante algún dispositivo, sistema, plataforma o cualquier otro medio tecnológico que permita su visualización por parte de las personas integrantes de cada órgano colegiado, para dar cumplimiento al punto del orden del día en cuestión. Comprendiendo que posiblemente debido al tamaño de los archivos digitales en vídeo se excede el peso máximo permitido por la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), le comunicamos que no estamos en posibilidades de cubrir los costos de reproducción y envío por circunstancias económicas, por lo que solicitamos se indique el hipervínculo (link) de una plataforma de almacenamiento accesible como Google Drive, DropBox o similar que permita el acceso a la información requerida.Otros datosLa presente solicitud se realiza con fundamento y en apego a los derechos que nos confiere el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 45 fracciones II, IV, V, XI, artículos 121, 131 y 133 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; el Decreto 367/2021 por el que se regula el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes del Estado de Yucatán; el Decreto 655/2018 por el que se regula la Comisión para el Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres de Yucatán; y el Decreto 84/2019 por el que se modifica el Decreto 655/2018 por el que se regula la Comisión para el Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres de Yucatán.Respuesta del día08/04/2024Texto de respuestaRespuesta de la solicitud del Folio 312153724000026Archivo adjuntoDescargarFolioYUC-IP-312153724000026