Zacatecas - Servicios de Salud de Zacatecas - (ZAC)
Solicitud del día 10/01/2024 a la dependencia Zacatecas - Servicios de Salud de Zacatecas - (ZAC) del órgano Zacatecas
DescripciónDe acuerdo con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, los Servicios de Aborto Seguro son espacios exclusivos que tienen el objetivo de proporcionar atención al aborto en condiciones de calidad. Estos se encuentran ubicados en las unidades médicas de ciertos Hospitales de las 32 entidades federativas. Según el Directorio de Servicios de Aborto Seguro (disponible para consulta en https://www.gob.mx/salud/cnegsr/articulos/directorio-de-servicios-de-aborto-seguro), en Zacatecas estos hospitales son el Hospital Comunitario Jalpa Dr Calixto Medina Medina y el UNEME Urgencias Zacatecas. Las siguientes preguntas son dirigidas a dichos hospitales: 1. ¿Qué tipo de coordinación existe con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva para la prestación de este servicio? 2. En los hospitales e instalaciones médicas en los que se prestan los servicios, ¿se cuenta con personal médico y de enfermería no objetor de conciencia para realizar el servicio? Desagregado por institución médica. 3. ¿Qué métodos médicos se implementan para procurar los abortos de las personas que acuden a solicitar la interrupción de su embarazo? 4. En los hospitales e instalaciones médicas en los que se prestan los servicios, ¿cuál es el protocolo para atender casos de interrupción del embarazo? 5. En los hospitales e instalaciones médicas en los que se prestan los servicios, ¿cuáles son los requisitos para acceder a los servicios de interrupción del embarazo? 6. ¿Los hospitales cuentan con infraestructura (material y medicamentos) para realizar abortos? Describa dicha infraestructura. 7. ¿Hasta qué semana de gestación realizan la interrupción?Respuesta del día08/02/2024Texto de respuestaA QUIEN CORRESPONDA P R E S E N T E Por este conducto me permito dar respuesta a la solicitud de información con número de folio 320590024000022, la cual fue recibida en la Unidad de Transparencia del Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud de Zacatecas, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, y respecto al planteamiento que se describe en la solicitud de folio ya señalado, me permito comentarle que la información que responde al mismo queda como a continuación se detalla: Respeto al Hospital Comunitario Jalpa, Zacatecas. 1. ¿Qué tipo de coordinación existe con el centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva para la prestación de este Servicio? El centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) es el órgano rector a nivel nacional que proporcione las políticas nacionales en materia de salud sexual y reproductiva. El Servicio de Aborto Seguro que se encuentra en el Hospital Comunitario Jalpa se apega al documento (Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México) que establece los criterios básicos de atención en las unidades de salud de la Secretaría de Salud para que las mujeres y personas con capacidad de gestar, incluyendo niñas y adolescentes, que requieran servicios de aborto seguro dentro del territorio nacional, documento emitido por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva actualizado en el año 2022. 2. En los hospitales e instalaciones médicas en los que se prestan los servicios, ¿se cuenta con personal médico y de enfermería no objetor de conciencia para realizar el servicio? El acceso a la atención del aborto en condiciones seguras es un derecho humano fundamental que forma parte de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, niñas y adolescentes y personas con capacidad de gestar, derechos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de Derechos Humanos (DDHH) suscritos por el Estado Mexicano; lo que implica la obligatoriedad de respetar, garantizar, proteger y promover su pleno ejercicio. La Ley General de Víctimas (LGV) establece que los servicios de emergencia médica comprenden los servicios de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en los casos permitidos por Ley y respetando la voluntad de las víctimas. El concepto IVE se introduce en la LGV en el año 2013 y es un derecho de las víctimas de delitos relacionados con violencia sexual. 3. ¿Qué métodos médicos se implementan para procurar los abortos de las personas que acuden a solicitar la interrupción de su embarazo? Los métodos recomendados que se mencionan en el Lineamiento Técnicon para la Atención del Aborto Seguro en México son el manejo Farmacológico y Aspiración Endouterina. 4. En los hospitales e instalaciones médicas en los que se prestan los servicios, ¿cuál es el protocolo para atender casos de interrupción del embarazo? Lo marcado en el Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México. 5. En los hospitales e instalaciones médicas en los que se prestan los servicios, ¿cuáles son los requisitos para acceder a los servicios de interrupción del embarazo? Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México está establecido que deberá encontrarse dentro de las 12 semanas de gestaciones y sin comorbilidades. 6. ¿Los hospitales cuentan con infraestructura (material y medicamentos) para realizar abortos? En esta Unidad se cuenta son el Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro, se cuenta con la infraestructura y equipo mínimo indispensable para la atención médica ambulatoria. 7. ¿Hasta qué semana de gestación se realiza la interrupción? Según lo marcado en el Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México. De acuerdo con las recomendaciones de la OMS 2022, la atención integral del aborto es un servicio sanitario esencial y tiempo-dependiente que puede llevarse a cabo de manera ambulatoria en el primer trimeArchivo adjuntoDescargarFolioZAC-IP-320590024000022